
Sebastián Fundora, Tim Tszyu, Isaac Cruz, Brandon Figueroa, Joet González, Gary Russell Jr., David Picasso y Mark Magsayo entrenaron en Las Vegas
La Serie Mundial de Boxeo (WSB) se lanzó en 2010, con 12 equipos que representaban a ciudades de todo el mundo. Ahora, regresará en 2025, más grande y brillante que nunca.
En ediciones anteriores de la WSB, los nombres de los equipos fueron creativos, ninguno mejor que el gran juego de palabras de Istanbulls, con cuatro vencedores diferentes en ocho años. En los últimos años, los Domadores de Cuba y los Arlans de Astana dominaron, ganando tres títulos cada uno. A la fase de grupos regional le siguió un torneo eliminatorio entre equipos, así como combates individuales entre los boxeadores mejor clasificados, con premios en metálico y puestos de clasificación olímpica en juego.
La serie inicial terminó en 2018, pero el legado de la Serie Mundial de Boxeo se puede encontrar en sus atletas. Las futuras estrellas nacieron humildemente en estos torneos, para convertirse pronto en héroes del deporte.
Entre los boxeadores de la temporada inaugural se encontraba el francés Tony Yoka, un joven de 18 años que se adjudicó la victoria en su debut seis años antes de llevarse a casa la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
El ucraniano Sergiy Derevyanchenko también fue una de las primeras estrellas, ganando 23 de sus 24 combates de la Serie Mundial de Boxeo y solo perdiendo ante Brian Castaño. Ambos tendrían grandes carreras profesionales. El estadounidense Rau'shee Warren también quedaría invicto en la primera temporada, antes de ascender a los títulos de peso gallo de la AMB y la OIB.
Por encima de todo, la temporada 2012-13 actuó como trampolín para la increíble carrera de Oleksandr Usyk, el boxeador profesional de peso pesado aún invicto, considerado uno de los grandes del deporte del siglo XXI. Usyk, al momento de escribir este artículo, recientemente le propinó a Tyson Fury su primera derrota profesional para ganar los títulos de peso pesado del CMB, la AMB, la FIB, la OMB, la OIB y The Ring.
Joyce fue parte de un contingente de boxeadores británicos e irlandeses que compitieron para varios equipos, con los British Lionhearts en su mayoría formados localmente. Entre estos boxeadores se encontraban Joe Cordina, ex campeón de peso superpluma de la FIB y medallista de oro europeo en 2015; Josh Taylor, ex campeón de peso welter ligero en varias promociones: el medallista de oro de Tokio 2020 e invicto profesional Galal Yafai, el campeón de peso puente del CMB Lawrence Okolie y el campeón mundial de 2015 Michael Conlan.
Antes de un cambio realizado por el país en 2022, la Serie Mundial de Boxeo era lo más parecido al boxeo profesional para los boxeadores cubanos. Se convirtió en un camino para muchos de los atletas más brillantes del país, incluido el cinco veces medallista de oro mundial y dos veces medallista de oro olímpico Julio César de la Cruz, quien permanece invicto profesionalmente hasta la fecha. Robeisy Ramírez, también dos veces campeón olímpico, ha tenido una exitosa carrera como campeón de peso pluma de la OMB durante 2023. Roniel Iglesias, otro doble campeón en Londres y Tokio, también formó parte del equipo de los Domadores de Cuba junto con Arlen López y Andy Cruz, este último tres veces campeón mundial.
Participaron campeones olímpicos y mundiales como Robson Conceicao de Brasil y Janibek Alimkhanuly de Kazajstán, al igual que el ucraniano Serhii Bohachuk, el kazajo Aslanbek Shymbergenov, el dúo uzbeko Shakhobidin Zoirov y Hasanboy Dusmatov, quienes hasta ahora han tenido carreras profesionales exitosas.
Algunos todavía compiten simultáneamente bajo la bandera de la IBA, como el francés Sofiane Ouimha. Él y el ruso Pavel Sosulin ahora actúan como puente entre la anterior Serie Mundial de Boxeo y la floreciente Noche de Campeones de la IBA, y ambos boxeadores son parte del pasado y el futuro de la IBA.
Justo cuando pensábamos que teníamos que despedirnos de la Serie Mundial de Boxeo, regresa con el mismo mensaje en su corazón: oportunidades para los boxeadores. Las estrellas del mañana siguen destacándose profesionalmente hoy; y el mismo camino existirá para las futuras leyendas de nuestro deporte, listas para competir en 2025.
La nueva convención de nombres y la nueva marca se darán a conocer muy pronto.
El mexicano Erick Badillo se aseguró una pelea de título mundial con esta sobrada victoria sobre el también contendiente nicaragüense Gerardo Zapata
El estadounidense Shakur Stevenson fue superior al mexicano William “Camarón” Zepeda en una noche que revalidó sus credenciales como figura del boxeo actual
El excampeón mundial cubano David Morrell regresó a la acción y logró un difícil triunfo ante Imam Khataev en Louis Armstrong Stadium de Queens
Katie Taylor se mantuvo como la Campeona Mundial Indisputada de la división de los pesos supeligeros al cerrar con una victoria sobre Amanda Serrano
La estadounidense Alycia Baumgardner tuvo que emplearse a fondo ante una dura rival como la retadora española Jennifer Miranda en Nueva York
En una pelea muy cerrada, intensa de inicio a final, Shadasia Green se confirmó como Campeón Mundial Supermediano de la OMB y añadió el cinto de la FIB
Con su mejor boxeo y llamativa técnica, la peleadora inglesa Ellie Scotney ahora es la Campeona Mundial Supergallo de la FIB, el CMB, y la OMB
Con una gran labor, la boxeadora neozelandesa Cherneka Johnson se convirtió en el Campeona Mundial Indisputada de la división de las 118 libras
El título BMF se creó inicialmente para la pelea de UFC 244 entre Nate Díaz y Jorge Masvidal. Desde entonces, se han disputado otras dos peleas por el título.
Nate Díaz quiere que su próxima pelea sea con Conor McGregor, también está dispuesto a pelear contra Topuria y lanza otro par de nombres para combate de boxeo.
Muchas opciones se le abren a Sheeraz después de esa contundente victoria sobre el hablador Berlanga, incluso una posible pelea con el Canelo Álvarez
Mario Barrios abraza la posibilidad de retirar al filipino Manny Pacquiao como “Mejecutor” lo hizo con otra leyenda del boxeo, Oscar De La Hoya
Remarcó que a partir de este momento trabajar completamente con un equipo que pueda supervisar y dirigir para observar a sus boxeadores detalladamente