
Katsuya Yasuda se impuso por puntos al tailandés Petchmanee en Japón
El zurdo japones Katsuya Yasuda ganó por decisión unánime (118-109, 116-111, 115-113) al hasta entonces imbatido tailandés Apichet Petchmanee
El zurdo japones Katsuya Yasuda ganó por decisión unánime (118-109, 116-111, 115-113) al hasta entonces imbatido tailandés Apichet Petchmanee
Adolfo Méndez no fue Campeón Mundial de Boxeo. Tampoco disputó algún título mundial en el boxeo de paga. Sin embargo, Méndez siempre será recordado como una de las grandes figuras del boxeo aficionado nicaragüense de los años ochenta, en los que el profesionalismo estaba prohibido por el gobierno sandinista de ese entonces.
REPORTE 19 de abril de 2023Adolfo Méndez no fue Campeón Mundial de Boxeo. Tampoco disputó algún título mundial en el boxeo de paga. Sin embargo, Méndez siempre será recordado como una de las grandes figuras del boxeo aficionado nicaragüense de los años ochenta, en los que el profesionalismo estaba prohibido por el gobierno sandinista de ese entonces.
Méndez fue un boxeador que daba espectáculo. Se fajó con los mejores peleadores latinoamericanos (mundialistas) de la época, y tuvo derrotas ante púgiles que luego fueron Campeones Mundiales, en especial aquella célebre pelea contra el estadounidense Pernell Whitaker, en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984.
También se cuenta mucho una derrota ante el cubano Adolfo Horta, un tres veces campeón del mundo amateur, pero no se puede negar que ganó más de un centenar de peleas, siendo campeón centroamericano y de eventos de menor envergadura, o nacionales, batallando en la división pluma y luego en los ligeros.
Pero toda esa información se ha borrado de la memoria de Méndez, quien, rondando los 60 años de edad, tiene vagos recuerdos de su pasado deportivo, por golpes contundentes que ha recibido a lo largo de su vida, en especial un accidente de tránsito que le blanqueó buena parte de esa sección de recuerdos que todos tenemos en el cerebro.
Méndez ahora se expresa con dificultad. Pero sigue siendo como ese niño de La Paz Centro, en León, que a los 13 años dio sus primeros pasos en el boxeo aficionado, siendo campeón nacional, seleccionado nacional, campeón centroamericano y en tantos eventos en los que participó. No fue Campeón Mundial, pero tuvo los méritos suficientes para ser parte del Salón de la Fama del Deporte Nicaragüense, en el 2007.
Por esa y muchas razones más, este martes Adolfo Méndez fue homenajeado junto a otros viejos boxeadores, con una pequeña ayuda económica enviada por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), al también expeleador y entrenador Eduardo Torres, al exboxeador Róger Gontol y al todavía árbitro Alberto Méndez.
El nicaragüense Bismarck Morales, quien actúa como juez de boxeo y miembro del CMB, estuvo a cargo de la entrega, en un evento organizado con el respaldo de la empresa Bufalo Boxing Promotions, que dirigen Ruth Rodríguez y su esposo, el dos veces campeón mundial, Rosendo Álvarez.
El acto tuvo lugar en el Restaurante capitalino La Vera Italia, en donde los viejos peleadores seguramente desempolvaron algunos de sus recuerdos en el duro deporte del boxeo.
Morales entregó los cheques a los cuatro antes mencionados, reconociendo el apoyo de Mauricio Sulaimán, presidente del CMB, por medio de una Fundación del Consejo que tiene su sede en Las Vegas, Nevada.
Hoy, Adolfo Méndez dejó de ser ese boxeador paceño que formó parte de la rica historia del boxeo en los años ochenta.
Sin embargo, se le sigue reconociendo su legado, en un físico que aún se mantiene delgado, con brazos fuertes, pero con el cabello cenizo y un cúmulo de golpes que ha recibido a lo largo de su vida, seguramente más dolorosos que lo sufridos a lo largo de su carrera deportiva.
En mayo pasado, Álvarez cayó ante el ruso Dmitry Bivol, quien retuvo su título de peso semipesado de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) por decisión unánime
“No estamos pensando en Bivol para el 10 de junio. Jaime tiene una cita con DAZN para el 10 de junio. Fue nuestro bando el que buscó a Bivol, pero no pudimos llegar a un acuerdo”
La campeona mundial indiscutible de peso mediano, Claressa “GWOAT” Shields, de Michigan, regresará a casa cuando encabece el primer evento de boxeo en la historia de Little Caesars Arena en Detroit, el sábado 3 de junio y se enfrentará a la tetracampeona mundial Hanna Gabriels
El mexicano Luis Alberto “El Venado” López realizará la primera defensa de su título mundial pluma de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) ante el irlandés Michael “Mick” Conlan, este mismo sábado
Pese a que Yoshino hizo de la lona su espacio, no mostró estar en serios problemas, pero el árbitro Allen Huggins consideró que ya había sido suficiente
La campeona mundial indiscutible de peso mediano Claressa “G.W.O.A.T.” Shields inició la semana de la pelea este martes, con un entrenamiento con los medios
La Asociación Mundial de Boxeo (AMB), confirmó mediante un comunicado oficial, que el dominicano Alberto Puello ha sido nombra como campeón en receso de las 140 libras
En un inmerecido resultado, Ardreal Holmes Jr. se agenció el título Superwelter USBA avalado por la Federación Internacional de Boxeo (FIB), al vencer por decisión dividida al haitiano Wendy Toussaint
Caceres logró vencer a Pineda luego de obtener una victoria por decisión unánime en la pelea que fue el choque co-estelar de la cartelera UFC Vegas 74.
La superestrella del boxeo y campeona mundial indiscutible de dos divisiones, la estadounidense Claressa Shields, retuvo sus títulos de las 160 libras, al derrotar por amplia decisión unánime a la clasificada #1, Maricela “La Diva” Cornejo
Albazi logró vencer a Kara-France, luego de obtener una victoria por decisión dividida, en la pelea que fue el choque estelar de la cartelera UFC Vegas 74.
El minimosca Kevin Vivas experimentó un intenso 2022, ganando un total de cinco combates, por lo que fue declarado como el Peleador del Año por la Comisión Nicaragüense de Boxeo Profesional