Expansión de World Boxing ¿72 Federaciones Nacionales?

World Boxing ha trabajado contra el reloj, para conseguir la mayor cantidad de afiliados posibles. Este proceso ha generado serias incertidumbres sobre federaciones paralelas, de clara ilegitimidad, limitada autonomía y debatida autoridad

ANALISISEl lunesLudo Saenz Lorenzo-LuacesLudo Saenz Lorenzo-Luaces
WorldBoxingAnalysis1
Expansión de World Boxing ¿Son 72 Federaciones Nacionales?/ArteNotiFight

Hace un par de semanas atrás, la recién formada World Boxing divulgo un comunicado de prensa, en donde anunciaba, con bombos y platillos, que lograban ampliar su membresía a 72 federaciones nacionales de boxeo, con la inclusión de Egipto, Gambia, Kiribati y Granada. ¿Pero, en verdad son un total de 72 “federaciones de boxeo” genuinas, rigiendo sus respectivos territorios con independencia y gozando del abal de sus autoridades nacionales? 

World Boxing ha estado tratando de consolidarse rápidamente como una alternativa a la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) y ganar reconocimiento del Comité Olímpico Internacional (COI). Sin embargo, en su afán por aumentar su número de afiliados, han surgido dudas sobre la legitimidad de varias federaciones nacionales que han sido aceptadas, lo que puede debilitar su credibilidad ante el COI y otras organizaciones deportivas. 

Un vistazo cercano, nos topa con toda clase de banderas rojas, dentro la membresía de cada una de sus cinco alas continentales, las ligas de África, Asia, Europa, Oceanía y las Américas. Repasaremos las “federaciones nacionales de boxeo” que gozan de dudosa legitimidad por continente. 

Pero, primero revivamos el génesis de World Boxing, su misión y su correlación con las dos autoridades mundiales que han gobernado el boxeo amateur, desde su ruta clasificatoria hasta los Juegos Olímpicos, el COI y la IBA. 

Establecida en abril de 2023, World Boxing busca regir el boxeo olímpico, dividiendo y desafiando la autoridad global e integridad de la IBA, al buscar el reconocimiento formal del COI, y por consiguiente la oportunidad de suministrar exclusivamente el camino para que los boxeadores lleguen a competir en los Juegos Olímpicos. 

World Boxing aprovecho la expulsión del COI de la IBA, por el alegato de continuos problemas financieros, de corrupción y de gobernanza. El impasse entre el COI y la IBA para comienzos del 2023, con la creación de World Boxing, ya era de vieja data. 

Después que el COI suspendiera a la IBA en junio del 2019, por los cargos ya mencionados, la IBA bajo el liderazgo de su nuevo presidente, el ruso Umar Kremlev, y una renovada junta directiva, se dio a la tarea de limar asperezas con el COI, restaurar la confianza en gobernanza e institucionalidad y saldar la enorme deuda multimillonaria heredada de la pésima administración del ex presidente de la IBA y entonces miembro de la junta ejecutiva del COI, el taiwanés Wu Ching-kuo. 

DSC08818-2048x1365

Desde el comienzo de su presidencia, Kremlev trabajo para reestructurar la IBA, introduciendo un programa de asistencia financiera para las federaciones nacionales y logrando crear un fondo, financiado por patrocinadores, para ofrecerle a los boxeadores premios en dinero, dentro de sus competencias internacionales. Además, la IBA realizó consultorías independientes, para identificar los casos de corrupción pasados, sancionar a los involucrados y establecer mecanismos tangibles para evitarlos en el futuro. 

Pero, todos estos esfuerzos de la IBA nunca fueron suficientes para el COI, que al perder su influjo con la separación de Wu, mostro siempre arbitrariedad, parcialidad y autoritarismo, con una falta de nitidez y comunicación con la IBA y hasta con la misma prensa. El COI jamás ofreció a la IBA una clara ruta de retorno a la familia olímpica, lo que termino en una guerra abierta y aplasto toda posibilidad de una reconciliación. 

Con la IBA fuera del camino, World Boxing se movilizó de inmediato, con el respaldo de al menos 20 federaciones nacionales rebeldes, pertenecientes a Comités Olímpicos Nacionales muy cercanos al liderazgo del COI, estableciendo como su presidente inaugural al holandés Boris van der Vorst

Volviendo al tema que nos abarca, la World Boxing vocifera ahora que está compuesta por estas 72 “federaciones nacionales”, con el obvio objetivo de ganar legitimidad, ante los ojos del COI, ya que aún no ha sido aceptada formalmente a la familia olímpica. El COI ha dado un límite hasta el primer semestre de este 2025, para que una organización internacional de boxeo sea reconocida y así tener un chance de salvar el programa de boxeo para Los Ángeles 2028. 

World Boxing ha trabajado contra el reloj, para conseguir la mayor cantidad de afiliados posibles. Pero, en este proceso, ha generado serias incertidumbres sobre al menos 17 de estas “federaciones nacionales” que son claramente paralelas en algunos casos o, a lo mínimo, de clara ilegitimidad, de limitada autonomía y debatida autoridad, en sus respectivos países. 

Comencemos con la liga de África, que cuenta con solo cinco miembros. Argelia y Nigeria saltan a la vista de inmediato. 

Es evidente una disputa interna dentro de la Federación de Boxeo de Argelia (FAB) después de unirse a World Boxing. El Comité Olímpico Nacional (CON) de ese país intercedió para organizar su última gestión democrática, de manera debatida y en su propia sede, forzando el voto en tres vueltas electorales, al no lograr consenso, para elegir a un nuevo presidente, el pasado mes de diciembre. Esta intervención del CON ha llevado a la elección de una dirigencia dividida en la FAB, cuya legitimidad e independencia está ahora en cuestión. 

Sin embargo, la FAB se unió a World Boxing en septiembre del año pasado. Esta adhesión se produjo en un contexto de controversia relacionado con la boxeadora argelina Imane Khelif, quien fue descalificada por la IBA de sus campeonatos mundiales de 2023 en India, debido a criterios de elegibilidad relacionados con su género. A pesar de estas dificultades, Khelif compitió en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde ganó una medalla de oro. La IBA ha continuado cuestionando su elegibilidad, generando un debate en la comunidad boxística internacional. 

Actualmente, la Federación de Boxeo de Nigeria (NBF) está adepta al Comité Olímpico de Nigeria (CON) y a la IBA. A partir de diciembre de 2024, el presidente interino de la NBF es Azania Omo-Agege

La dirigencia de la NBF ha estado involucrada en disputas internas relacionadas a su afiliación con World Boxing, empujada por una facción de su vieja guardia, que ha sido principal responsable del deterioro del desarrollo del boxeo nigeriano, hasta al punto de producir una sequía de medallas de boxeo olímpicas para Nigeria, desde el bronce de Duncan Dokiwari, en Atlanta 1996. El daño culminó con un pobre desempeño de Nigeria en París 2024, donde los boxeadores nigerianos enfrentaron sendos reveses. 

dwqddwqdqdw

Omo-Agege ha objetado esta relación e incluso amenazó con interponer acciones legales contra World Boxing, por atribuirse la membresía de Nigeria. Está plenamente documentado que la afiliación con la World Boxing se realizó de forma arbitraria y sin ninguna votación y aprobación de la junta directiva de la NBF. 

Bajo el nuevo liderazgo de Omo-Agege, la federación ha sido proactiva, buscando mejorar su perfil y la infraestructura del deporte en su país. Omo-Agege ha respaldo enérgicamente la afiliación de la NBF con la IBA, enfatizando la introducción de premios en dinero en las competencias de la IBA, que ha motivado a los boxeadores nigerianos y les da la oportunidad de ganarse la vida. 

El drama de la crisis interna de la NBF se agudizo aun mas el pasado mes de enero, cuando Omo-Agege solicito una audiencia pública en la Asamblea Nacional de Nigeria, para abordar la controvertida afiliación de la federación con World Boxing. Según Ome-Agege, la decisión de unirse a World Boxing se tomó sin consultar adecuadamente a los miembros de la junta directiva o al Ministerio de Deportes de Nigeria, lo que genera inquietudes sobre la gobernanza de la federación y su adhesión a sus principios constitucionales. 

Adentro de la liga europea, a pesar de contar con un presupuesto ambicioso, con fondos públicos, superior a los 12 millones de Euros, Great Britain Boxing (GB Boxing), que se dedica a gestionar el boxeo olímpico en Gran Bretaña, con el respaldo y participación de las Federaciones Nacionales de Inglaterra, Gales y Escocia, fracaso catastróficamente en París 2024, enviando solo seis boxeadores, de quienes cuatro fueron noqueados en el primer round y solo uno, Lewis Richardson, logro una medalla (bronce). 

Se puede argumentar seriamente, en gran parte, que la terca negación de GB Boxing de permitir la participación de sus boxeadores en los torneos de la IBA, privándolos del más alto nivel de competencia, y a la vez subscribirse a World Boxing, mermo la apropiada preparación de sus atletas, auto disparándose en el pie para París 2024. 

Gi2ykPnXMAAAMw5

GB Boxing, que no es una federación nacional, no tiene derecho a voto con World Boxing, lo que limita su membresía. Sin embargo, World Boxing la acepta como tal, reclamando a Escocia, Inglaterra y Gales, como miembros oficiales. 

Cabe destacar, Boxing Scotland, rector oficial del boxeo olímpico en Escocia, England Boxing, regente del boxeo amateur en Inglaterra, o Welsh Boxing, regidor del boxeo amateur en Gales, no han abandonado su membresía con la IBA, que a su vez tiene estas federaciones nacionales listadas como miembros con voz y voto. Welsh Boxing también es miembro de World Boxing. 

La membresía de la Federación Nacional de Andorra en la World Boxing, anunciada en octubre de 2024, es un paso sorprendente para este país, ya que genera cierta confusión por su relación con la IBA. Aunque Andorra forma parte de la IBA, esta federación ha estado inactiva en varios aspectos, incluyendo la falta de derecho a voto en congresos recientes, como el de 2024, debido a su incumplimiento de ciertos requisitos establecidos por la Constitución de la IBA. 

Esta situación refleja los desafíos que enfrentan algunas federaciones nacionales, ya que, a pesar de estar afiliadas, no cumplen con todos los criterios que se requieren para participar activamente en la toma de decisiones dentro de la organización. Esto también plantea dudas sobre el futuro de la federación andorrana en ambos organismos, World Boxing y la IBA. 

En octubre de 2024, la Federación de Boxeo de Bélgica (FBB) se dividió en su afiliación internacional, ya que su fracción neerlandófona decidió unirse a World Boxing, mientras que la parte francófona optó por permanecer con la IBA. Esta división en la FBB refleja las disímiles perspectivas y alineaciones dentro un gremio, que termina manejando dos políticas diferentes, restando seriedad a su misión. 

La Federación Suiza de Boxeo (Swiss Boxing) ha enfrentado un desafío significativo relacionado con sus afiliaciones y la firme posición de su presidente, Amir Orfia, quien no ha permitido que le tuerzan el brazo. 

3223d2d2dd23

En una asamblea extraordinaria, celebrada a finales de agosto de 2024, Swiss Boxing decidió retirarse de la IBA y solicitó unirse a la World Boxing. Sin embargo, World Boxing ha retrasado la aceptación de su membresía, debido a inquietudes sobre la continuidad de Amir Orfia como presidente de Swiss Boxing, dado su historial previo con la IBA, donde fungió como director, antes de asumir la presidencia de su federación. 

A pesar de la presión para que renuncie y facilite la aceptación de Swiss Boxing en World Boxing, Orfia ha declarado que no tiene intención de dimitir antes de las elecciones programadas para el próximo mes de abril, argumentando que su elección fue el resultado de un proceso democrático, que debe ser respetado y que cualquier cambio de liderazgo solo puede ser decidido por los miembros de Swiss Boxing. 

Al adentrarnos en el panorama de las Américas, siete federaciones nacionales llaman la atención, Perú, Ecuador, Granada, Brasil, Surinam, Islas Vírgenes de EE.UU. e Islas Caimán. 

Para empezar, las federaciones nacionales de Islas Vírgenes de EE.UU. y Surinam, quienes aún pertenecen a la IBA, han sido organizaciones de escasos recursos y con una actividad prácticamente nula en el boxeo amateur en años recientes, a pesar de haber producido boxeadores de calibre y gozar de una rica historia en el boxeo amateur. Ambas federaciones perdieron su derecho a voto en últimos congresos de la IBA, por incumplir estatus constitucionales. Sin embargo, Islas Vírgenes de EE.UU. y Surinam fueron aceptadas a World Boxing en el 2023 e incluso participaron con votos en su último congreso. 

La Confederación Brasileña de Boxeo (CBBoxe), después de una fuerte y longeva relación, opto por abandonar la IBA, después de que el COI le retirara el reconocimiento. Posteriormente la CBBoxe también se unió a World Boxing, después de una aparente decisión arbitraria. 

La decisión del presidente del CBBoxe, Marcos Brito, de unirse a World Boxing ha sido vista como unilateral y controvertida por algunos sectores del boxeo brasileño. Muchos alegan que Brito no consultó a la comunidad del boxeo brasileño, tomando una decisión ejecutiva sin someter un proceso democrático amplio. Brito ha sido criticado en Brasil por su falta de consulta y por consideran que la CBBoxe debió debatir más la decisión. Este atropello le ha restado legitimidad a la CBBoxe. 

Increíblemente, World Boxing afilio ilegítimamente a la Federación Ecuatoriana de Boxeo (FEB), solamente con la bendición de un funcionario del gobierno ecuatoriano, Julio Ramírez Máximo, quien no tenía esa potestad. 

Ramírez Máximo fue designado como interventor de la FEB, por el Ministerio de Deporte de Ecuador, para mediar y restablecer el normal funcionamiento de la federación, después de una división interna, hasta la elección de una nueva junta directiva, que sería registrada en el Ministerio del Deporte de este país. 

r23rrr2r3r2r2r23

En ningún momento, la junta directiva de la FEB, actualmente presidida por el Dr. Guillermo Villagómez León, ha realizado elecciones para votar el ingreso a World Boxing. Por otro lado, la FEB continúa siendo miembro de la IBA, ya que nunca la ha renunciado y existe una fuerte facción de sus miembros en Ecuador que plenamente apoya a la IBA y se somete a sus estatus y directrices. Cabe destacar que Ramírez Máximo ya no funge como interventor de la FEB. 

En agosto de 2024, la Federación de Boxeo de Élite de las Islas Caimán (CIEBF) anunció que abandonaba la IBA y se unía a la World Boxing. 

No hay información pública que indique si la aprobación de esta transición de CIEBF a World Boxing fue sometida a una elección formal de su junta directiva, para llegar a una decisión consensuada. Solo se sabe que el presidente de la CIEBF, Alva Suckoo, fue fundamental en la toma de esta decisión. 

Un escenario similar se dio con Granada, ya que no se divulgo una votación pública específica, que informara directamente sobre la decisión de unirse a World Boxing. 

Solo se sabe que la Asociación de Boxeo de Granada (BAG) está afiliada a la IBA y que disputas internas en los últimos años dio paso a la formación de una facción liderada por Davis Adams, quien formó una organización rival, que no está reconocida por el NOC, pero que igual fue aceptada como nuevo miembro de la World Boxing. 

La Federación Deportiva Peruana de Boxeo (FDPB), presidida por Roberto Fernández-Dávila hasta el pasado 31 de diciembre, aparentemente es miembro de World Boxing desde junio de 2024. Oficialmente, la FDPB es miembro de la IBA y no existe indicio que haya solicitado una renuncia a su membresía. 

3e3e3kmekmekenwf

Actualmente, la acéfala FDPB está en el proceso de realizar elecciones para elegir una nueva junta directiva para el período 2025-2028. Este proceso electoral ha estado manchado por conflictos internos muy intensos, obstrucciones y múltiples denuncias ante la fiscalía peruana, entre todas las partes interesadas. 

En el ala asiática, World Boxing reclamo, el pasado mes de agosto, a la Federación de Boxeo de Pakistán (PBF) como nuevo miembro, que fue eventualmente ratificado en su congreso, el pasado mes de noviembre en Colorado. La PBF continua como miembro de la IBA. 

No fue hasta este mismo mes de febrero 2025, que la PBF anunció la elección de Nasir Ijaz Tung como su nuevo presidente. La federación pakistaní ha tenido serios conflictos de liderazgo desde 2021, debido a acusaciones de corrupción y mala gestión, que culminaron con la expulsión de su pasado presidente, Mohammed Khalid Mahmood, el pasado mes de septiembre. A pesar de una nueva administración, se entiende que la crisis interna aún persiste. 

Aunque nadie lo crea, en la Polinesia Francesa, en el ala de Oceanía, se creó una estructura paralela para representar a la región, en donde el Comité Olímpico Nacional (CON) está avalando a dos federaciones de boxeo a la vez. El CON fue forzado a aceptar este inusual pacto, por el mismo presidente de la Polinesia Francesa, Moetai Brotherson. 

La “Fédération Polynésienne” de Boxe (FPB) ahora está afiliada a World Boxing y la “Fédération Tahitienne de Boxe” (FTB) mantiene su larga asociación con la IBA. Este arreglo genera serias preguntas de gobernanza, especialmente sobre su futura relación con otras federaciones nacionales y decisiones sobre representaciones oficiales. 

En Samoa esta pasando lo mismo que en la Polinesia Francesa. Se formo una estructura paralela, que ahora cuenta con el reconocimiento del Comité Olímpico Nacional de Samoa (SNOC). Esto significa que puede existir dos organizaciones de boxeo, que cuentan con un respaldo formal a nivel nacional. No está claro, desde esta perspectiva, cuál de las dos federaciones será reconocida para representar al país en competencias internacionales. 

Samoa Boxing Federation (SBF) es la federación oficial de boxeo que ha sido reconocida por el SNOC por muchos años y que está afiliada a la IBA. La nueva entidad, Independent Boxing Samoa (IBS), se formó en corto plazo y supuestamente forma parte de World Boxing. SBF no está reconocida por la IBA y opera totalmente independientemente en Samoa. 

La Asociación de Boxeo de Kiribati (ABK) es el único organismo encargado de gobernar el boxeo amateur en Kiribati. Esta asociación está reconocida por la IBA y ahora, aparentemente, por la World Boxing. La ABK está afiliada al Comité Olímpico Nacional de Kiribati (CONK), que forma parte integral de Oceanía. 

No se encuentra ninguna notificación oficial sobre la afiliación de ABK a World Boxing, a parte del mismo comunicado de World Boxing, en días pasados. Aparentemente, la ABK la preside Scott Bindloss, quien también funge como “Entrenador Nacional” de Kiribati y maneja una cuenta de Facebook con información de la ABK. 

Sí, créalo, el país de Tuvalu, con una población de poco más de 9 mil personas, cuanta con una recién creada federación de boxeo, la Asociación de Boxeo Amateur de Tuvalu. Se cree que esta federación fue impulsada por el NOC de Australia. A pesar de prácticamente cero tradición e historia en el boxeo, World Boxing se enorgulleció en anunciar oficialmente su afiliación.

Últimas noticias
Te puede interesar
LarenaBaseidjijisdfijsifiewwew

Larena analiza el Futuro de Keyshawn Davis

Juan Larena
ANALISISEl martes

El púgil estadounidense Keyshawn Davis se convirtió en el nuevo Campeón Mundial Ligero de la OMB al destrozar en apenas cuatro asaltos al ahora excampeón, el ucraniano Denys Berinchyk

Retornos esperanzados e ilusiones; Canelo anunciando ahora algo

Retornos esperanzados e ilusiones; Canelo anunciando ahora algo

Juan Larena
ANALISIS30 de julio de 2024

Juan Larena ofrece todo su "insight" sobre la actulidad del boxeo profesional y opina del anunciado combate mundialista, en donde el campeón mexicano Saúl “Canelo” Álvarez pondrá en juego sus títulos supermedianos unificados del CMB, la AMB y la OMB, contra el invicto contendiente obligatorio número uno del ranking de la AMB, Edgar Berlanga, el sábado 14 de septiembre, en Las Vegas.

Ryan Garcia y Oleksandr Usyk, entre Dopings y Títulos

Ryan Garcia y Oleksandr Usyk, entre Dopings y Títulos

Juan Larena
ANALISIS30 de junio de 2024

El Consejo Mundial de Boxeo (CMB) realizo la subasta para definir los derechos para organizar el combate obligatorio de la división de peso superligero. Este combate será entre el campeón norteamericano Devin Haney (31-1-0, 15 nocauts) y el retador español Sandor Martin (42-3-0, 15 nocauts).

Gervonta Davis, David Benavidez y lo que viene!

Gervonta Davis, David Benavidez y lo que viene!

Juan Larena
ANALISIS20 de junio de 2024

El Campeón Mundial Ligero de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), Gervonta “Tank” Davis, regresó a los entarimados después de 14 meses de inactividad y lo hizo de forma contundente, al noquear en el octavo round al también estadounidense Frank Martin, en Las Vegas, Nevada. En la misma función, el estadounidense David “Bandera Roja” Benavidez conquistó el título interino semipesado del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), al derrotar por decisión unánime al ucraniano Oleksandr Gvozdyk.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter y recibe periódicamente periodismo legitimo del Boxeo y MMA en tu email

TELEVISION