![Umar Kremlev](/download/multimedia.normal.9de3feae05eebdd1.VW1hciBLcmVtbGV2X25vcm1hbC53ZWJw.webp)
Tras la orden de Trump sobre los transexuales, la Asociación Internacional de Boxeo demandará al COI por permitir que Khelif y Lin participaran en París 2024
El mundo de hoy está lleno de dobles estándares, ya sea en la política, en la vida cotidiana o incluso en los deportes. Esto último es especialmente lamentable porque hace siglos que los seres humanos concibieron los deportes para resolver los conflictos de manera pacífica y establecer una plataforma justa para determinar lo mejor.
En la actualidad, nos enfrentamos a una situación en la que no hay equidad en el deporte, ya que la gente intenta hacer trampas aquí y allá. Llevamos años luchando contra el dopaje y ahora nos enfrentamos a un nuevo desafío: la gente que realiza una transición de género.
El género se determina en la concepción y por lo tanto los cambios hormonales y sus decisiones ocurren en un organismo desde el momento en que es un feto en la madre. Aunque no es muy conocido, cada hombre tiene tres adolescencias, ya que los niños están expuestos a la testosterona tres veces en su vida, comenzando desde el útero, cuando los genitales se diferencian, la segunda, poco después del nacimiento, y la tercera y última vez es la pubertad normal de los 8 a los 18 años.
Una persona que nace con el cromosoma XY en el par 23 nunca podrá cambiar su estructura ósea, la susceptibilidad de sus músculos al ejercicio, así como el dominio del tamaño del área cerebral. Todos estos factores juegan innegablemente un papel fundamental en el deporte.
Hablamos más de hombres que se han transformado en mujeres y que buscan oportunidades para competir contra ellas, que de mujeres que se han transformado en hombres. Ese hecho, a su vez, puede ser otro indicador de que estas atletas nacidas mujeres que han pasado por la transición, incluso después de la terapia con testosterona, no tienen las características suficientes para ser verdaderamente competitivas y tener ventajas sobre sus rivales masculinos.
Por lo tanto, mientras que el deporte masculino potencialmente no tiene problemas, el deporte femenino está realmente en peligro. Una de las disciplinas más vulnerables serían los deportes de combate, donde cada pequeña ventaja importa y, además, puede ser peligrosa.
Nadie niega que, independientemente de la identidad de género de una persona, ésta tiene el derecho humano básico de practicar deportes. Al limitar la posibilidad de que una persona compita en otra categoría, no violamos su derecho a practicar deportes, sino que garantizamos condiciones justas para los demás participantes.
A continuación, se presentan algunos datos más que respaldan esta afirmación. El dimorfismo en la fuerza en los seres humanos es significativo. Un hombre, en comparación con una mujer promedio, tiene:
57% más de fuerza de agarre,
65% más de fuerza en las piernas,
90% más de fuerza en la parte superior del cuerpo,
162% más de potencia de golpe.
Todos los hombres que nos rodean, incluso los que no tienen ningún entrenamiento, tienen más poder de golpe que el 99% de las mujeres.
De hecho, las diferencias de género no se limitan a la musculatura, sino también a la fisiología. Así, los hombres tienen:
45% más de masa libre de grasa y 30% menos de grasa;
Los huesos largos de los hombres son un 10% más largos;
Los tendones de los hombres son un 83% más fuertes y un 40% más potentes;
En los demás órganos, los hombres pueden utilizar hasta un 50% más de oxígeno.
Los hombres tienen además un 50% más de ventilación pulmonar y un 43% más de fuerza cardíaca (volumen de pulso). Estas diferencias acaban otorgándoles un mejor rendimiento en todos los deportes, que de media superan el 10% en el peor de los casos y llegan hasta el 50%. Para entender lo que significa esta diferencia, la diferencia de altura media entre hombres y mujeres es de tan solo el 7%, y ya veis en el mundo real lo que supone una diferencia de ese pequeño 7%.
Cuando las personas pasan por una transición de género, no pueden cambiar su conjunto de cromosomas. Esto es lo que permanece con nosotros para siempre y nos ayuda a determinar la ventaja injusta: XY no debería competir contra XX.
Si bien lo deja clarísimo con los transexuales en el boxeo (no es posible), hay una condición más que describir, y por supuesto me refiero a las personas DSD, que significa Diferencias en el Desarrollo Sexual. No puedo estar más de acuerdo, se trata de una cuestión compleja con muchas variantes, incluidas las extremadamente raras, con solo unos pocos casos registrados.
Dicho esto, los intereses de nuestros boxeadores y su bienestar siempre han sido nuestra principal prioridad. Si alguna de las variaciones de DSD puede dar una ventaja injusta y poner a otros en peligro, no deberíamos permitirlo. Esa fue la situación en 2022 y 2023, cuando vimos dos casos controvertidos. Sin entrar en el campo de la información privada y los detalles médicos, ambos boxeadores Imane Khelif y Lin Yu-ting fueron considerados “NO ELEGIBLES” según los criterios de elegibilidad. Punto final. No se puede revertir.
Ahora, llegamos a una pregunta interesante: para garantizar una competición justa, ¿dividimos a las personas en los deportes según su pasaporte o según sus características físicas, por ejemplo, los cromosomas que no se pueden cambiar? Mientras que la IBA sigue el camino científico, otras organizaciones optan por seguir el camino más fácil y creen ciegamente en todo lo que está escrito en el papel.
Para reiterar, la investigación existente muestra que si bien la supresión de testosterona afecta la biología, los cambios que crea son mínimos en comparación con las diferencias biológicas originales entre los hombres y las mujeres típicos, lo que significa que tanto los rasgos biológicos como las diferencias de rendimiento se mantienen incluso después de años.
Si bien en algunos países las personas tienen libertad para elegir su género e identificarse como se sientan cómodas, no pueden elegir su sexo al nacer. Este debería ser un criterio básico y mínimo para garantizar la equidad, y la IBA siempre ha estado a la vanguardia en este aspecto.
En una ocasión vimos que el mundo se dividió en dos partes: un lado apoyaba a la IBA en su postura firme sobre la elegibilidad de género, y el otro no estaba lo suficientemente convencido. Ahora, cuando Estados Unidos y el presidente Donald Trump dieron un gran paso adelante para proteger a las niñas y al deporte femenino, muchas más personas ven cuán acertada estaba la IBA en ese momento. De hecho, la IBA siempre ha tenido razón porque no había otro interés en juego que poner a nuestras boxeadoras en primer lugar: una competencia justa y segura.
Tras la orden de Trump sobre los transexuales, la Asociación Internacional de Boxeo demandará al COI por permitir que Khelif y Lin participaran en París 2024
Hasta la fecha, el mexicano Miguel Ángel Madueño tiene en su palmarés 28 victorias por nocaut, lo que le da una tasa de nocaut que supera el 80%
Catterall (30-1, 13 nocauts) de Chorley derribó a Regis Prograis dos veces en el noveno asalto de su muy esperado enfrentamiento en octubre pasado
Investigadores de la Universidad de Tufts, en Boston, Massachusetts, informaron las buenas noticias
Tras la orden de Trump sobre los transexuales, la Asociación Internacional de Boxeo demandará al COI por permitir que Khelif y Lin participaran en París 2024
Hasta la fecha, el mexicano Miguel Ángel Madueño tiene en su palmarés 28 victorias por nocaut, lo que le da una tasa de nocaut que supera el 80%
Catterall (30-1, 13 nocauts) de Chorley derribó a Regis Prograis dos veces en el noveno asalto de su muy esperado enfrentamiento en octubre pasado
El ucraniano Denys Berinchyk hará la primera defensa de su título ligero de la Organización Mundial de Boxeo
El aguerrido japonés, Ryuto Owan impone su ley en el cuadrilátero de Filipinas para convertirse en el nuevo campeón Global ante el surcoreano, Jong Seon Kang
Los jueces dieron sus tarjetas de la siguiente manera, Carlos Sáez 91-97, José García 87-97 y Graciela Sarmiento 94-94, para brindarle una decisión mayoritaria
Skye Nicolson continúa su búsqueda para convertirse en "Futura indiscutible", pero debe encargarse de su rival estadounidense invicta y obligatoria, Tiara Brown
Jarrett Hurd y Jonathan López destacan en la cartelera de PBC del primero de marzo próximo
Zhang Weili retuvo el título Mundial Paja Femenil de UFC y le quitó el invicto a Tatiana Suárez en la pelea co-estelar de UFC 312, desde el Qudos Bank Arena.
Dricus Du Plessis le volvió a ganar a Sean Strickland en la pelea estelar de la cartelera UFC 312, desde el Qudos Bank Arena de Sydney en Australia.
UFC 312 se llevó a cabo en el Qudos Bank Arena de Sydney en Australia, y un total de cuatro peleadores se llevaron un bono extra de 50.000 dólares.
El gran campeón mexicano, Juan Manuel Márquez, ha expresado su descontento con la elección de Saúl 'Canelo' Álvarez de defender su corona indiscutible de los supermedianos, ante el relativamente desconocido y actual campeón mundial supermediano de la FIB, William Scull, en su próxima pelea, programada para el 3 de mayo, en Riad, Arabia Saudita.
Canelo no acepto pelear con Paul y ahora decidió fajarse con el campeón mundial supermediano de la FIB, el cubano William Scull, en su próxima pelea, programada para el 3 de mayo, en Riad, Arabia Saudita.