
Kevin Holland busca empezar a construir una importante racha de victorias cuando se enfrente a Daniel Rodríguez en UFC 318, desde el Smoothie King Center.
El mundo de hoy está lleno de dobles estándares, ya sea en la política, en la vida cotidiana o incluso en los deportes. Esto último es especialmente lamentable porque hace siglos que los seres humanos concibieron los deportes para resolver los conflictos de manera pacífica y establecer una plataforma justa para determinar lo mejor.
En la actualidad, nos enfrentamos a una situación en la que no hay equidad en el deporte, ya que la gente intenta hacer trampas aquí y allá. Llevamos años luchando contra el dopaje y ahora nos enfrentamos a un nuevo desafío: la gente que realiza una transición de género.
El género se determina en la concepción y por lo tanto los cambios hormonales y sus decisiones ocurren en un organismo desde el momento en que es un feto en la madre. Aunque no es muy conocido, cada hombre tiene tres adolescencias, ya que los niños están expuestos a la testosterona tres veces en su vida, comenzando desde el útero, cuando los genitales se diferencian, la segunda, poco después del nacimiento, y la tercera y última vez es la pubertad normal de los 8 a los 18 años.
Una persona que nace con el cromosoma XY en el par 23 nunca podrá cambiar su estructura ósea, la susceptibilidad de sus músculos al ejercicio, así como el dominio del tamaño del área cerebral. Todos estos factores juegan innegablemente un papel fundamental en el deporte.
Hablamos más de hombres que se han transformado en mujeres y que buscan oportunidades para competir contra ellas, que de mujeres que se han transformado en hombres. Ese hecho, a su vez, puede ser otro indicador de que estas atletas nacidas mujeres que han pasado por la transición, incluso después de la terapia con testosterona, no tienen las características suficientes para ser verdaderamente competitivas y tener ventajas sobre sus rivales masculinos.
Por lo tanto, mientras que el deporte masculino potencialmente no tiene problemas, el deporte femenino está realmente en peligro. Una de las disciplinas más vulnerables serían los deportes de combate, donde cada pequeña ventaja importa y, además, puede ser peligrosa.
Nadie niega que, independientemente de la identidad de género de una persona, ésta tiene el derecho humano básico de practicar deportes. Al limitar la posibilidad de que una persona compita en otra categoría, no violamos su derecho a practicar deportes, sino que garantizamos condiciones justas para los demás participantes.
A continuación, se presentan algunos datos más que respaldan esta afirmación. El dimorfismo en la fuerza en los seres humanos es significativo. Un hombre, en comparación con una mujer promedio, tiene:
57% más de fuerza de agarre,
65% más de fuerza en las piernas,
90% más de fuerza en la parte superior del cuerpo,
162% más de potencia de golpe.
Todos los hombres que nos rodean, incluso los que no tienen ningún entrenamiento, tienen más poder de golpe que el 99% de las mujeres.
De hecho, las diferencias de género no se limitan a la musculatura, sino también a la fisiología. Así, los hombres tienen:
45% más de masa libre de grasa y 30% menos de grasa;
Los huesos largos de los hombres son un 10% más largos;
Los tendones de los hombres son un 83% más fuertes y un 40% más potentes;
En los demás órganos, los hombres pueden utilizar hasta un 50% más de oxígeno.
Los hombres tienen además un 50% más de ventilación pulmonar y un 43% más de fuerza cardíaca (volumen de pulso). Estas diferencias acaban otorgándoles un mejor rendimiento en todos los deportes, que de media superan el 10% en el peor de los casos y llegan hasta el 50%. Para entender lo que significa esta diferencia, la diferencia de altura media entre hombres y mujeres es de tan solo el 7%, y ya veis en el mundo real lo que supone una diferencia de ese pequeño 7%.
Cuando las personas pasan por una transición de género, no pueden cambiar su conjunto de cromosomas. Esto es lo que permanece con nosotros para siempre y nos ayuda a determinar la ventaja injusta: XY no debería competir contra XX.
Si bien lo deja clarísimo con los transexuales en el boxeo (no es posible), hay una condición más que describir, y por supuesto me refiero a las personas DSD, que significa Diferencias en el Desarrollo Sexual. No puedo estar más de acuerdo, se trata de una cuestión compleja con muchas variantes, incluidas las extremadamente raras, con solo unos pocos casos registrados.
Dicho esto, los intereses de nuestros boxeadores y su bienestar siempre han sido nuestra principal prioridad. Si alguna de las variaciones de DSD puede dar una ventaja injusta y poner a otros en peligro, no deberíamos permitirlo. Esa fue la situación en 2022 y 2023, cuando vimos dos casos controvertidos. Sin entrar en el campo de la información privada y los detalles médicos, ambos boxeadores Imane Khelif y Lin Yu-ting fueron considerados “NO ELEGIBLES” según los criterios de elegibilidad. Punto final. No se puede revertir.
Ahora, llegamos a una pregunta interesante: para garantizar una competición justa, ¿dividimos a las personas en los deportes según su pasaporte o según sus características físicas, por ejemplo, los cromosomas que no se pueden cambiar? Mientras que la IBA sigue el camino científico, otras organizaciones optan por seguir el camino más fácil y creen ciegamente en todo lo que está escrito en el papel.
Para reiterar, la investigación existente muestra que si bien la supresión de testosterona afecta la biología, los cambios que crea son mínimos en comparación con las diferencias biológicas originales entre los hombres y las mujeres típicos, lo que significa que tanto los rasgos biológicos como las diferencias de rendimiento se mantienen incluso después de años.
Si bien en algunos países las personas tienen libertad para elegir su género e identificarse como se sientan cómodas, no pueden elegir su sexo al nacer. Este debería ser un criterio básico y mínimo para garantizar la equidad, y la IBA siempre ha estado a la vanguardia en este aspecto.
En una ocasión vimos que el mundo se dividió en dos partes: un lado apoyaba a la IBA en su postura firme sobre la elegibilidad de género, y el otro no estaba lo suficientemente convencido. Ahora, cuando Estados Unidos y el presidente Donald Trump dieron un gran paso adelante para proteger a las niñas y al deporte femenino, muchas más personas ven cuán acertada estaba la IBA en ese momento. De hecho, la IBA siempre ha tenido razón porque no había otro interés en juego que poner a nuestras boxeadoras en primer lugar: una competencia justa y segura.
Duelo interesante y sin una clara favorita, entre la nueva generación de peleadores del boxeo venezolano, Yohandri Rondón contra Treyer Peña
La estrella emergente del boxeo en Nicaragua, Harvin Aguirre se estará enfrentando en Panamá al exigente mexicano, Alexis Munguía por los títulos del WBC y WBA
En esta cartelera también se presentarán Celeste Alaniz y Daiana Ortiz quienes se medirán por el título latino minimosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB)
Eumir Marcial es un medallista olímpico de bronce filipino que este sábado enfrentará a Bernard Joseph, en un pleito pactado en la división welter
Alex Bray es un prospecto de mucho talento para desarrollar pero este viernes enfrentará a un peleador de fuerza y experiencia como Lesther Espino
Es pelea clasificatoria por un choque mandatorio para enfrentar al campeón regular de la división supermosca el argentino Fernando “El Pumita” Martínez
En abril de este año se confirmó que los representantes de Pacheco y Trevor McCumby lograron llegar a un acuerdo para que ambos se enfrentarán
Rodríguez busca ser indiscutible, en una categoría en la que también brilla el argentino «Puma» Martínez, mientras que Cafú ostenta el cetro del CMB
El excampeón mundial cubano David Morrell regresó a la acción y logró un difícil triunfo ante Imam Khataev en Louis Armstrong Stadium de Queens
Max Holloway expone el título BMF de la UFC en la pelea que marcará el retiro de Dustin Poirier en la estelar de UFC 318, desde el Smoothie King Center.
Oleksandr Usyk pondrá en juego en juego sus títulos pesados del CMB, OMB y AMB, mientras que Daniel Dubois expondrá su corona de la FIB en Wembley
Paulo Costa se enfrentará a Roman Kopylov en la pelea co-estelar de la cartelera UFC 318, desde el Smoothie King Center de New Orleans en Louisiana.
El “Pitbull” Cruz celebra el día de los medios antes de revancha México vs. México contra Ángel Fierro este sábado 19 de julio en Las Vegas, Nevada