
Nonito Donaire conquistó título interino AMB al vencer a Andrés Campos por DU
El combate se detuvo al minuto del noveno asalto cuando un choque de cabezas dejó a Donaire con una herida cortante y sin visión por el ojo derecho
Uno de los momentos más aclamados de la noche fue la entrega del “Premio Jersey Joe Walcott”, el máximo honor de la FIB para campeones mundiales masculinos, que este año recayó en el británico Daniel Dubois.
REPORTE05 de junio de 2025La 40ª Convención Anual de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) cerró con broche de oro el pasado miércoles 4 de junio, con su tradicional Cena de Premiación, celebrada en el elegante “Gran Palladium Ballroom” del Caesars Atlantic City Hotel & Casino. Durante la velada, que fue conducida por el Maestro de Ceremoniias, David Diamante, se reconocieron los logros más destacados del año 2024 de la FIB, en el mundo del boxeo profesional.
Uno de los momentos más aclamados de la noche fue la entrega del “Premio Jersey Joe Walcott”, el máximo honor de la FIB para campeones mundiales masculinos, que este año recayó en el británico Daniel Dubois. El premio fue recibido por su promotor, Francis Warren. Dubois conquistó el título interino de peso pesado el 1 de junio de 2024, con una brillante victoria sobre Filip Hrgovic, y luego lo defendió exitosamente frente a Anthony Joshua, en una actuación que consolidó su posición en la élite del boxeo.
En la rama femenina, la estadounidense Gabriela Fundora fue galardonada como “Peleadora del Año”, tras convertirse en la campeona indiscutida más joven de la historia, logrando la hazaña en su tercera defensa del título FIB, el cual conquistó originalmente al noquear en cinco asaltos a la mexicana Arely Muciño.
Gabriela Fundora fue homenajeada en un emotivo momento encabezado por el propio presidente del organismo, Daryl J. Peoples. Acompañado por el reconocido promotor Sampson Lewkowicz y la leyenda del boxeo Bernard Hopkins, Peoples destacó el talento, la dedicación y los logros recientes de Fundora en el ring.
El homenaje subrayó el ascenso meteórico de Gabriela en el boxeo profesional, consolidándose como una de las figuras emergentes más prometedoras del deporte. La presencia de Hopkins, ícono del pugilismo y miembro del Salón de la Fama, le dio aún más relevancia al acto, en el que se resaltó no solo la habilidad de Fundora, sino también su impacto como inspiración para las nuevas generaciones de boxeadoras.
El emocionante primer enfrentamiento entre Oleksandr Usyk y Tyson Fury fue reconocido como la “Pelea del Año”, mientras que en otras categorías destacaron los combates: Natasha Jonas vs. Mikaela Mayer (mejor pelea femenina), premio recibido por la misma Natasha Jonas y Keyshawn Davis vs. Gustavo Lemos (mejor pelea intercontinental), y Keyshawn Davis vs. José Pedraza (mejor pelea USBA).
En cuanto a los promotores, se entregaron reconocimientos especiales por su actividad y contribución al deporte:
Promotor Más Activo del Año: Queensberry Promotions
Promotor Latino del Año: OR Promotions
Promotor Europeo del Año: GBM Sports
Promotor Intercontinental del Año: Titov Boxing Promotions
Promotor Internacional y Femenino FIB del Año: Matchroom Boxing
Con esta gala de premiación, la FIB dio por finalizada una histórica convención que celebró cuatro décadas de trabajo por el boxeo mundial, con la vista puesta en un futuro prometedor para la organización y sus protagonistas.
También, el pasado miércoles, el experimentado juez internacional Steve Weisfeld, ampliamente reconocido por su objetividad y precisión en el boxeo profesional, fue el encargado de dirigir el Seminario de Jueces.
Weisfeld inició su presentación con una estructura clara y pedagógica, que incluyó una revisión de los nueve principios básicos del juzgamiento, un repaso del último año en términos de decisiones controvertidas y ejemplos prácticos de análisis de rounds.
Uno de los puntos más destacados fue la reflexión sobre cómo un boxeador busca ganar una pelea: ¿acumulando puntos o intentando lastimar y detener al oponente? En ese contexto, Weisfeld subrayó la importancia de evaluar con precisión el grado de ventaja de un púgil en cada round: ya sea cerrado, moderado, decisivo o extremo, y mantener siempre la alerta mental. “Se lo debemos a los boxeadores”, afirmó con convicción.
También enfatizó la necesidad de mantener un juicio profesional e imparcial, recordando a los asistentes el código de conducta que rige su labor y no solicitar ni aceptar regalos de promotores, entre otras normas éticas fundamentales.
Durante la sesión, se proyectaron y analizaron diversos rounds de combates reales, los cuales fueron calificados en vivo por los participantes. Posteriormente, se compararon los puntajes emitidos por los jueces oficiales con los del grupo, fomentando un ambiente de aprendizaje colaborativo bajo la premisa de “criticar no es lo mismo que criticar destructivamente”.
Para cerrar la jornada, se aplicó el examen oficial de la ABC (Association of Boxing Commissions), herramienta clave para la validación y mejora continua de los jueces de boxeo.
Weisfeld concluyó su intervención recordando que en ocasiones pueden existir dos puntuaciones aceptables para un mismo asalto, y que es esencial respetar las opiniones de los colegas, siempre que estén justificadas con fundamentos técnicos.
El programa de este miércoles también incluyó eventos de gran relevancia para la comunidad boxística internacional, entre ellos el seminario medico y la crucial reunión del comité de clasificaciones mundiales.
La sesión de clasificaciones fue dirigida por el director de clasificaciones de la FIB, George Martínez (Canadá), quien presidió la reunión junto al comité completo conformado por Carlos Ortiz, Ben Keilty y Massimiliano Bianco.
El encuentro reunió a managers, promotores, matchmakers, boxeadores y delegados provenientes de distintas partes del mundo, todos enfocados en debatir y evaluar las actualizaciones del ranking mundial de la organización.
Entre los promotores y managers estaban Francis Warren, Chris Meyer, Sampson Lewkowicz, Hagen Doren, Don Majeski y Felix “Tutikin” Zabala.
La reunión se desarrolló en un ambiente profesional y participativo, donde se discutieron casos específicos, posibles ascensos y cambios estratégicos dentro de las listas de cada división. La transparencia y el análisis técnico fueron los pilares de una jornada que demuestra el compromiso de la FIB con la integridad del deporte y la equidad competitiva a nivel global.
El pasado martes se realizó el Seminario de Referis, que fue dirigido por dos figuras emblemáticas del arbitraje: Sparkle Lee y Eddie Claudio. Con décadas de experiencia acumulada, ambos ofrecieron una jornada formativa intensa, práctica y profundamente reflexiva sobre la labor arbitral en el boxeo profesional.
Uno de los momentos más impactantes ocurrió al inicio, cuando Lee presentó a NASO (National Association of Sports Officials), una organización que brinda apoyo legal, médico y moral a árbitros en situaciones extremas. Se proyectó un video desgarrador de un réferi atacado tras una pelea en República Dominicana, un recordatorio de los riesgos que implica esta profesión.
El seminario abordó con precisión una lista de recomendaciones que todo oficial debe tener presente antes de una designación: desde el ajuste del uniforme y la preparación física, hasta aspectos éticos como el trato con la prensa, la distancia profesional con promotores y la prohibición de aceptar regalos. Todo fue tratado con ejemplos claros y situaciones reales.
Uno de los segmentos más instructivos fue la práctica en el ring. Se simularon instrucciones previas al combate, chequeos a los boxeadores y protocolos ante escenarios como peleadores desobedientes, esquinas invasivas y situaciones de riesgo que ameritan la detención del combate. La dinámica fue enriquecida con la participación activa de réferis y púgiles.
También se repasaron las faltas más comunes, como amarres, cabezazos y golpes bajos, y se analizaron errores arbitrales en video, en una valiosa sesión de autocrítica profesional.
Un punto alto fue la reconstrucción del controvertido momento en que Gervonta Davis se arrodilló sin recibir golpe aparente ante Lamont Roach. El réferi Steve Willis compartió con honestidad cómo perdió el hilo de la situación y detuvo el conteo. Su consejo fue que, si se inicia un conteo, siempre hay que terminarlo y luego se aclara lo demás.
Casos como el abandono del ring por parte de Curtis Harper y situaciones como los knockdowns dobles también fueron analizados con rigor.
El cierre fue emotivo: un conteo simbólico de diez segundos en memoria de los fallecidos oficiales Eddie Cotton y Ernie Sharif, figuras históricas de la FIB.
Este seminario no solo actualizó procedimientos y fortaleció la formación técnica, sino que también reafirmó el sentido de responsabilidad, ética y comunidad entre quienes velan por la seguridad y el respeto al reglamento dentro del cuadrilátero.
AGENDA DE LA CONVENCIÓN FIB 2025
Jueves 5 de junio
9:30 AM – 11:00 AM Asamblea General (Última sesión de la convención)
12:00 PM – 5:00 PM Reunión de la Junta Directiva
El combate se detuvo al minuto del noveno asalto cuando un choque de cabezas dejó a Donaire con una herida cortante y sin visión por el ojo derecho
Después de un año de inactividad, el excampeón mundial Juan Francisco “Gallo” Estrada regresó con una clara victoria en Hermosillo, Sonora, México
Kamaru Usman logró vencer a Joaquin Buckley luego de obtener una victoria por decisión unánime en la pelea estelar de UFC Atlanta desde el State Farm Arena.
Namajunas logró vencer a Maverick luego de obtener una victoria por decisión unánime en la pelea co-estelar de UFC Altanta, desde el State Farm Arena.
Richardson Hitchins realizó la primera defensa de su título superligero de la Federación Internacional de Boxeo
El dominicano, Erick Rosa viajará al mejor mercado de los pesos pequeños para afrontar un complicado compromiso ante el local, Kyosuje Takami
La tan esperada revancha debido a una decisión que paralizó al mundo del boxeo, ya está confirmada entre Carlos Cañizales contra Panya Pradabsri
La cartelera, protagonizada por Donaire y Campos, es promocionada por Boxeo de Primera en el segundo día de la velada del Knock Out a las Drogas
Andy Cruz enfrentará al japonés Hironori Mishiro en una eliminatoria a 12 asaltos por el título de peso ligero de la Federación Internacional de Boxeo
El mexicano Juan Francisco “Gallo” Estrada está en busca de un tercer título mundial en la división gallo y por eso está obligado a ganar este sábado
Estambul albergará un combate de unificación por los títulos profesionales de la AMB y la IBA entre Albert Batyrgaziev y James “Jazza” Dickens
En el medio oriente estará regresando uno de los eventos más llamativos del boxeo en los últimos años, el Grand Prix del Consejo Mundial de Boxeo (WBC).
El excampeón mundial Juan Francisco “Gallo” Estrada intentará regresar a la senda ganadora a los 35 años y contra un peligroso rival como Karim Arce
El ganador de Andy Cruz vs Hironori Mishiro será el primer retador a la corona de peso ligero de la FIB, en poder del californiano Raymond Muratalla
El mexicano Juan Francisco “Gallo” Estrada está en busca de un tercer título mundial en la división gallo y por eso está obligado a ganar este sábado
Andy Cruz enfrentará al japonés Hironori Mishiro en una eliminatoria a 12 asaltos por el título de peso ligero de la Federación Internacional de Boxeo
La cartelera, protagonizada por Donaire y Campos, es promocionada por Boxeo de Primera en el segundo día de la velada del Knock Out a las Drogas